Un error muy común al pensar en el agua, es que las moléculas de este elemento son algo inmutable, donde los tres átomos concretos que la componen (dos de H y uno de O) forman una especie de unión de por vida. ¿Pero es así como se comporta el agua en realidad? Bueno, lo cierto es que la forma de proceder del líquido elemento a nivel atómico es (por decirlo de alguna manera) bastante más «descocada».
¿Cuál es el período de vida de una molécula de agua?
8 de diciembre 2006
El agua estancada puede parecer carente de movimiento, pero una observación detallada a nivel atómico revela una fiesta de intercambio de parejas. Toma oxígeno, uno de los más comunes elementos del universo y muy popular como socio molecular; sitúalo sobre el salón de baile junto a dós átomos de hidrógeno de risa tonta (uno de cada brazo) y ponte a mirar.
La descripción común del H20 como un trío monógamo de bailarines es una fantasía mojigata. En realidad, los átomos de hidrógeno se están moviendo constantemente de una molécula a otra, emparejándose con un átomo de oxígeno en particular solo durante un milisegundo. Este lapso de tiempo podría ser descrito como el «período de vida» de un trío. Pero el intercambio de átomos no se detiene aquí. Dos átomos de oxígeno podrían también compartir un átomo de hidrógeno entre ambos. A este especial agrupamiento en el que un solo hidrógeno se considera unido a dos moléculas discretas de agua, se le conoce por «enlace de hidrógeno«.
Existen muchas formas de enlazamiento del hidrógeno en H2O líquida, un poco como los distintos agrupamientos que se pueden apreciar en una pista de baile atiborrada. Pero lo cierto es que no encontrarás a ningún trío de socios unidos durante demasiado tiempo.
Traducido de Does a Water Molecule Have a Lifespan?
Oye, para ser de ciencias redactas bastante bien:»La descripción común del H20 como un trío monógamo de bailarines es una fantasía mojigata»
Que lirico te ha quedado!
Vale,acabo de darme cuenta de que no es cosecha de un tio de ciencias.
Sustituye mi frase del comentario anterior, por :-Traduces de puta madre-.
Jejeje, no pasa nada oiga, principalmente el blog va de eso. Divulgación, noticias o curiosidades científicas traducidas y comentadas en castellano 😉
Por cierto Albert, revisa el link que pones en el campo «web», creo que sobra alguna letra 😉
Hola Maikelnai,
He llegado a tu blog desde Meneame, y la verdad es que es bastante interesante. He decidido dedicarte un post en mi blog, espero que no te moleste.
A partir de ahora te visitare a menudo. Espero que tengas éxito con tu blog.
Saludos cordiales,
Juanjo
Muchas gracias Juanjo, no solo no me importa sino que además me siento muy halagado por tu interés.
He estado leyendo lo que has escrito sobre mi blog:
http://diariodejuanjo.blogspot.com/2006/12/blog-del-mes-de-diciembre.html
Y me he puesto hasta colorado, más teniendo en cuenta que el mío no hace ni un mes que se ha inagurado, y siendo el tuyo ya un «veterano» de un año 😉
No está nada mal el tuyo, por cierto 😀
Hecho.gracias por avisarmelo
No me extraña tal cosa. Todo el universo está en movimiento. En un libro de física conceptual leí algo parecido, pero con átomos constituyentes de diversas partes, por ejemplo, que el átomo que está en tu nariz pronto será parte constituyente de otra cosa, digamos, estará en la oreja de otra persona, y así. Las cosas son y no son al mismo tiempo. El ser o no ser es sólo un extremo, es unilateralidad, y sólo existe a partir de otro punto de referencia, y por lo tanto hay una unión de contrarios.
esta muy buena la pag. me gusto y me ayudoa ser una tarea
¿como supiste todo aserca del agua, es pulento viajar?
espero q» luego respondas y visita mi log es 3w.fotolog.cl/may_amorosa visitenme todos chaauuuuuuuuuuuuuuuuuuuxxxx