La Z1 es considerada hoy en día como la primera computadora libremente programable del mundo. Se concluyó en 1938 y fue completamente financiada con fondos privados. La primera computadora de Konrad Zuse, construida entre 1936 y 1938, resultó destrozada durante los bombardeos a Berlín de la Segunda Guerra Mundial, y lo mismo sucedió con todos los planos de la construcción. En 1986, Konrad Zuse decidió reconstruir la Z1.
La Z1 contenía todas las partes presentes en una computadora moderna, por ejemplo: unidad de control, memoria, microsecuencias, y lógica de punto flotante.
La Z1 en el apartamento de los padres de Konrad Zuse en 1936.
Konrad Zuse construyó la Z1 en el apartamento de sus padres, de hecho, ellos le permitieron usar el salón para su construcción. En 1936 Zuse renunció a su trabajo de constructor en una fábrica de aviones para construir la Z1. Sus padres no estaban entusiasmados con la idea, pero de todos modos le ayudaron lo mejor que pudieron.
La reconstrucción de la Z1 en el Deutsche Technik Museum de Berlín en 1989
En 1986 Konrad Zuse se decidió a reconstruir la Z1. La razón fue que esa máquina contenía casi todos los rasgos importantes de una computadora moderna. En 1986 tuvo que construir de nuevo los miles de componentes de la Z1, ya que el original resultó destruido por las ofensivas aéreas aliadas de 1943. En 1989 finalizó la reconstrucción de la Z1, y en la actualidad puede ser visitada en el Deutsche Technik Museum Berlin-Kreuzberg.
Primer plano de este monstruo de 500 kilos
Algunos datos interesantes: esta máquina experimental se construyó sin relés con finas chapitas metálicas (unas 20.000) trabajadas con una sierra para metales. Su peso es de unos 500 kilos, trabajaba a una frecuencia de un hertzio y su motor de ciclo eléctrico consumía aproximadamente 1000 watios. Más datos técnicos sobre la Z1 en la web de Konrad Zuse.
Gran post una vez más, asi que resulta que Eniac no fue la primera; putos yankees seguro que tb fue un montaje como lo de que pisaron la Luna.
Oye sabes si en la z1 tira el Quake?
Jejeje, el Quake no se, porque sigo buscándole la tarjeta de vídeo entre tanta chapita, pero para jugar a las canicas debe ser ideal. 😉
Hacia los mismos años que el Z1 se construyó el Mark I en Massachusetts. Se empezó en 1937 y se acabó en 1944. Fue el antecesor del ENIAC y, al igual que el Z1, no era electrónico sino servomecánico. Y a diferencia del Z1 como bien dice el artículo, el Mark I usaba relés.
Lo de que si fue antes el Z1 o el Mark I es cuestión de qué lado del Atlántico esté quien lo diga 😉
Por cierto, si Charles Babbage y Ada Lovelace hubieran completado su «Máquina Analítica», ese habría sido, sin duda, el primer computador. Pero la tecnología de la época no estaba al nivel necesario.
sobre el quake creo que son estupideces pero es muy diferente ni pedo preo les deseo que piensen en algo mejor como la muerte adios pts…
deven mostrar la compu mejor osea parada no los aparatos
deverian poner mas datos sobre este computador como cuales eran sus funciones (para que la usaban)
las basuras de fotos que publicaron no se ven plastas de mierda y da mucha lastima puesto que es tan interesante estas cosas y ustedes la cagan con eso
Algunas personas necesitan màs informaciòn a serca de los procesos informàticos.
esta bien su historia aunq creo q no lo suficiente comoq le hacn falta algunas cosas pero d todo lo dmas esta bien y otra cosa las imagenes no se ven
esta bien la historia pero farta mas dato no solo de la z1 si no cosa mas importante no es que no sea importante pero algo mas
Cual era su costo aprpximadamente