Arena «a prueba de agua» la última arma anti-desertización

Por , el 10 febrero, 2009. Categoría(s): Tecnología ✎ 20


Se ha tardado siete años, pero al final el sueño de Shaikh Zayed Bin Sultan Al Nahyan, antiguo presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), de hacer de su país un desierto verde, está algo más cerca.

Según la Agencia Medioambiental de Abu Dhabi, este mandatario se enfrentó al problema de la escasez de agua de forma lenta y paciente, construyendo enormes presas para recolectar el agua de lluvia, y creando vastos sistemas de irrigación y recuperación de agua empleando el sistema del goteo.

Ahora el ingeniero emiratí Fahd Mohammad Saeed Hareb, y su empresa familiar Materiales Hidrofóbicos DIME, se han unido al científico alemán Helmut F. Schulze, no solo para hacer más verdes los EAU, sino para reducir el consumo de agua hasta en tres cuartas partes. Para ello, ambos técnicos trabajan con un socio comercial llamado Marco Russ, de la empresa Flexon Trading Middle East.

La intención de este trío de entusiastas es detener la desertificación y ofrecer una nueva vida a los granjeros y residentes, manteniendo la humedad de los suelos y por tanto incentivando el crecimiento de las plantas en unas condiciones de aridez desértica extrema. ¿Cómo van a hacerlo? Con la ayuda de la arena hidrofóbica creada por DIME, la cual según sus creadores es muy sencilla de utilizar.

El pan consiste en extender una capa de 10 centímetros de espesor de este material hidrofóbico por debajo del típico suelo arenoso del desierto, de modo que esta capa detenga la filtración del agua de lluvia hacia las profundidades del subsuelo, justo a la altura a la que se encuentran las raíces de las plantas. De este modo el agua no se escapará, y las plantas se beneficiarán de su presencia constante.

Con esta técnica, los cultivos tradicionales del desierto (que necesitan ser irrigados 5 o 6 veces al día) se benefician de una reducción en el aporte acuífero de hasta un 75%.

Además de aislar el suelo para que el agua no escape hacia abajo, esta arena también actúa evitando que la salinidad típica de la arena se mueva hacia arriba, llegando a las raíces de las plantas y matándolas con su corrosión.

Cuando se les pregunta sobre la naturaleza del aislante que hace hidrofóbica a esta arena (llamado SP-HFS 1609) los tres implicados prefieren mantenerlo en secreto por motivos comerciales. Solo dicen que es un material realmente ultra delgado, y que cada grano de su arena (obtenida originalmente del desierto) está totalmente recubierto por él. El artículo publicado en Nanowerk apunta a que probablemente se trate de algún compuesto de sílice.

Pero ¿es segura con el medio ambiente esta arena? Bueno, al menos la Agencia Federal de Medioambiente alemana (FEA) no ha puesto ninguna objeción y ha certificado el producto como ecológicamente seguro. La capacidad de producción de la fábrica es de 3.000 toneladas de arena al día. De momento ya han captado el interés del gobierno local de Dubai, que pretende pasar de su actual 3,7% de suelo cultivado a un 8% en el año 2015.

Pero para eso, antes tendrá que pasar por la batería de pruebas a la que está siendo sometida. Entre otras instituciones, la Universidad Al Ain de los EAU está iniciando pruebas con arroz para ver si puede ser cultivado con éxito en condiciones desérticas. Si lo consiguen, dado la tradicional necesidad de agua de este cultivo, plantado normalmente en suelos empapados, el experimento serán un éxito sin precedentes.

De momento, y en pruebas ya finalizadas realizadas con palmeras y hierbas de origen extranjero, se apreció un incremento del 25% en las raíces de las plantas cultivadas sobre arena hidrofóbica, en comparación con las plantas cultivadas en suelo no tratado.

Fuente: Nanowerk.



20 Comentarios

  1. No me convence. Esa capa debería mantenerse siempre en su sitio, por lo que no hay posibilidad de cavar para hacer cualquier labor de jardinería o agricultura. Y me pregunto el efecto que tendrían los granos hidrofóbicos mezclados con arena normal 🙁

  2. Cabezón, supongo que la usarán en invernaderos protegidos del viento, tal y como hacen ahora en los sistemas de goteo, solo que además aislarán el suelo con esta arena a poca profundidad, justo por debajo de las raíces.

    En el fondo es arena del desierto normal con un baño de aislante hidrofóbico, no creo que haya problema si se mezcla con la normal… que por otro lado siempre será mucho más numerosa 😉

  3. El único detalle que le veo es que, finalmente, el mismo efecto se obtiene pavimentando un trozo de desierto, o impermeabilizándolo con algún otro tipo de material… a menos que el hecho de ser simplemente arena representara alguna facilidad al momento de instalar dicho recubrimiento (mira que remover toneladas de arena para cubrir TODO un desierto no es fácil eh? XD)

  4. No solo se requiere un suelo que retenga agua, incluso esto parece ser mas impermeble que retenedor, sino tambien una capa de humus.
    Como dice el Maik, funcionaria bien para lugares cerrados, pero a gran escala no tanto, el que se impermeable incluso podría provocar que se erosiones rápido.

  5. Esta arena, al ser hidrófoba, absorberá cualquier líquido apolar, como el petróleo. Es la misma arena que venden como un juguete y con la que se puede hacer castillos de arena (Y cualquier cosa) debajo del agua.

  6. El viento no debe ser problema, se espera utilizar para zona conreables, con un pequeño muro de medio metro (o menos) rodeando el cultivo el viento se reduce muchissimo. Ademas si la arena esta más o menos compactada el viento poco hace (y si hay vegetacion menos aun)
    Tampoco creo que importe la falta de la capa de humus. Ahora no hay y bien que plantan, los nutrientes por supuesto los ponen ellos, igual que agua.

    En fin no se yo si aplicando una capa de tapizante de simple tela impermeable habrian conseguido lo mismo. Al fin y al cabo el trabajo de tapizado lo van a tener que hacer igualmente y el resultado és el mismo

  7. Lo que supongo que habría que mirar en esto es el rendimiento. Es decir, lo que se gasta en producirla frente a los beneficios. Porque a lo mejor resulta más barato importar arcilla, que no deja de ser el equivalente a esas arenas hidrófobas en otras latitudes.

  8. No me refería a eso exactamente. Parece claro que esa arena necesita un tratamiento químico. Supongo que los productos necesarios se extraerán de procesos de craqueado del petróleo que, a pesar de ser abundante en la zona, se suelen llevar a cabo en factorías bastante alejadas. Si sumas la cantidad de energía necesaria para extraer la arena, la necesaria para llevar el petróleo a donde se refina, la de vuelta y la necesaria para el tratamiento en sí mismo, yo no lo veo tan claro. Importar arcilla sólo requiere de lo empleado en su extracción y su desplazamiento.

    Ahora bien, me parece fantástico que los árabes continúen con sus ancestrales tradiciones de gestión del agua. Los occidentales no siempre somos conscientes de ello y les debemos mucho.

  9. eso del muro de medio metro cuando tienes q hacerlo con tantos kilometros cuadrados no creo q ayude a nada puesto q casi todo se queda al aire libre el principal problema de los desiertos es el viento q hace que cada vez se expanda mas

  10. El fundamento es el mismo que la formación de zonas húmedas con arcillas, que al hidratarse forman una capa poco permeable que retiene agua, pero no totalmente impermeable. Si se crea una capa de arcilla bajo la zona de cultivo conseguimos retener agua, aunque no es un método demasiado válido porque requeriría retirar la tierra de cultivo, extender la capa de arcillas, compactarla (con maquinaria pesada, normalmente), volver a poner tierra de cultivo y después de un tiempo acabará filtrando progresivamente por acción de raíces y fauna (lombrices, por ejemplo). El sistema se utiliza para crear humedales, pero donde hay agua que compensa las pérdidas, y al no estar húmedo el medio sino mojado, la capa de arcillas se regenera con facilidad.

    Esta arena, si se comporta como una capa arcillosa, tendrá los mismos problemas y no es el chollo del siglo…Frente a eso vale la pena extender láminas sintéticas impermeables, o mucho mejor, hacer cultivos hidropónicos a cubierto con sistemas de recirculación y recuperación de humedad.

    Si en cambio no hay perdida de agua porque es muy hidrofóbica y consiguen mantener la lámina mejor que se comportaría una de arcilla…. ¿qué piensan hacer con la salinización que se va a producir?

  11. No veo por qué habría de producirse salinización. Cada grano de arena tratado podría comportarse como los materiales que se usan para cultivos hidropónicos, que son básicamente neutros, como los polipropilenos o polietirenos expandidos.

  12. Esa gente tiene dinero y saben hacer un balances de gastos y previsiones. Asi que tranquilos. Otra cosa es el medio ambiente… creo que eso les da igual, son los mayores productores de petroleo y viven entre el desierto y el mar. No se dedican ni a la pesca, ni a la agricultura ni a la ganaderia. Vamos lo mas verde que recolectan son billetes de Dollar. Asi que no le deis mas vueltas. Si lo han inventado ellos, lo usaran sin pedir permiso a nadie.

  13. si es exelente este invento para poner esto pra los prados en lugares deserticos…..yo tambien les ofreceria ponerle en cima de esa arena tierra de oja para que crescan los prados y cultivos…tirra de hoje del sur de chile espero que la necesiten yo se las exporto…

  14. Me parece loable las investigaciones hechas con miras a desarrollar la agricultura en las zonas deserticas, la que mas me preocupa es el precio o valor economico hasta tener el costo de produccion total. Si es rentable, bienvenido de lo contrario habria que seguir buscando otras tecnicas para serlo. De todos modos agradecere tengan a bien de darme el valor del producto.

Deja un comentario para Abraham Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Por maikelnai, publicado el 10 febrero, 2009
Categoría(s): Tecnología