Algas: ‘el novamás en energía renovable’

Por , el 5 abril, 2008. Categoría(s): Tecnología ✎ 26

glen-kertz-algas.jpg

El hombre de la foto es Glen Kertz, presidente y consejero delegado de Valcent Products, y lo que parecen baterías de bolsas llenas de agua verde, ciertamente lo son, aunque el verde no lo da un tinte sino algas microscópicas.

En sus instalaciones de El Paso (Texas), Kertz, fisiólogo de plantas y empresario, hace uso de las casi 20 patentes que posee y las utiliza para extraer el potencial que las algas tienen para combatir el calentamiento global y como fuente de energía. «Somos un sistema de recolección solar gigante. Obtenemos la mayor parte de nuestra energía del sol», comenta Kertz.

Las algas están entre las plantas de más rápido crecimiento del mundo, y casi el 50 por ciento de su peso es aceite. Ese aceite lípido se puede emplear en hacer biodiesel para coches, camiones y aviones. Las algas de las bolsas son las típicas algas de estanque, y como su propio nombre indica.. hasta hace bien poco hacía falta construir estanques para hacerlas crecer.

Sin embargo, Valcent emplea sistemas cerrados y verticales como los que se ven en la foto, donde cultivan a las algas en largas hileras de bolsas de plástico móviles. Este sistema patentado se llama Vertrigo, y es el resultado de una joint venture entre Valcent y una empresa canadiense llamada Global Green Solutions. Hasta el momento, ambas compañías llevan invertidas casi 5 millones de dólares en esta planta tejana.

«Los estanques tienen una cantidad superficial de área limitada para la absorción solar», comenta Kertz. «Pero si creces hacia arriba puedes obtener un montón más de superficie para exponer a las algas a la luz solar. El sistema mantiene a las algas colgadas, frente a la luz del sol, el tiempo que necesitan para recoger la energía solar y realizar la fotosíntesis». Según Kertz, con este método se pueden producir 93 millones de litros de aceite de alga al año por cada km2. Ahora compárese estas cifras con los 28.000 litros por Km2 del maíz, o los 46.700 litros por km2 de la soja.

Anteriormente el Ministerio de Energía de los EE.UU. (DOE) ya había estudiado el cultivo de algas productoras de aceite, pero se desestimó su utilidad en 1996 porque según ellos nunca podría competir con los combustibles fósiles, claro que el precio del barril de petróleo en 1996 era de 20 dólares (hoy día quintuplica ese valor). Los gobiernos también decidieron darle la espalda al sistema por la cantidad de suelo que haría falta destinar a la construcción de estanques, y los recursos necesarios para su manteminiento (por ejemplo evitar los problemas de evaporación o contaminación por otras especies de algas, y la lucha contra las inevitables criaturas voladoras y nadadoras que terminarían por invadir los estanques).

En la actualidad la científica Aga Pinowska, de Valcent, investiga que especies de algas (de entre las 65.000 conocidas, y probablemente cientos de miles pendientes de identificación) son las mayores productoras de aceite, y qué clase de aceite produce cada especie de alga. Algunas podrían ser más adecuadas para producir combustible para aviones, y otras podrían ser más eficientes produciendo aceite para camiones.

Las algas llevan ingiriéndose desde antaño, los aztecas las consumían como alimento rico en proteínas. De hecho, algunas son usadas comercialmente para fabricar una bebida saludable que se vende habitualmente como «Spirulina«.

En cuanto a su forma de reproducción, las algas difieren mucho entre si, algunas se reproducen sexualmente, y tras de forma asexual, pero otras muchas usan indistintamente ambos métodos. Algunas algas verdes pueden variar su forma de reproducción en función a los cambios en las condiciones medioambientales, tales como ausencia de humedad o nutrientes.

Según Kertz, sería inteligente colocar esta clase de granjas de algas cerca de plantas energéticas productoras de CO2, de modo que ambos sistemas se complementasen y las algas pudieran secuestrar el dióxido de carbono emitido por las factorías y emplearlo para su propio crecimiento, ya que las algas (como cualquier planta) necesitan este gas durante la fotosíntesis.

Ahora, una década después de que el gobierno de los EE.UU. diese la espalda a las algas, la situación está cambiando. El Acta de Independencia y Seguridad Energética de 2007 incluye fórmulas para la promoción del uso de algas en la elaboración de biocombustibles. Desde el Pentágono a Nueva Zelanda, tanto los diferentes gobiernos como la empresa privada, se están lanzando a la exploración del uso de las algas para producir combustibles.

Resumido de Algae: ‘The ultimate in renewable energy’



26 Comentarios

  1. «Las algas llevan consumiéndose desde antaño, los aztecas las consideraban una buena fuente de proteínas.»

    ¿Proteínas, los aztecas?

  2. Hola Maikel, como siempre, muy buenos temas en tu blog.

    Pero en este se ha colado un error…

    «con este método se pueden producir 94.600 litros de aceite de alga al año por cada km2. Ahora compárese estas cifras con los 28 litros por Km2 del maiz, o los 47,5 litros por km2 de la soja»

    No se nada del asunto, pero aproximadamente se cosechan unas 3 toneladas de soja por hectarea, y un Km2 son 100 hectareas, lo que da unos 300 toneladas por km2, asi que es imposible que se obtengan solo 47,5 litros por km2. y aun por hectarea.

    Encuentro por ahi:

    «El poroto soya es muy rico en aceite. Su rendimiento aproximado en un grano normal, es de un 20 por ciento del peso de la semilla. »

    Lo que da, aproximadamente, 600 litros por hectarea, o 60.000 litros por km2, con lo cual nos apromimamos a que las cifras reales del artículo deberían haber sido, probablemente, 28 y 47,5 MILES de litros por km2, que, en una comparación más válida, destaca lo interesante de las algas.

    Saludos

  3. Si esos datos son ciertos la cosa es muy interesante.
    Yo las colocaría en tubos cortos de metacrilato u otro plástico duro, que serían reutilizables y más resistentes, además de producir menos residuos de plástico.
    Estupendo blog, llevo meses leyéndote.

  4. Con el precio del pétroleo y las evidencias del cambio climático, a ver si se consolidan de una vez fuentes alternativas de energía y de procesos productivos.

    Esta que explicas me parece especialmente interesante porque además de procurar energía limpia, rebajará el CO2.

    Ya sé que lo he dicho muchas veces, pero felicidades una vez más. 🙂

  5. Gracias Javier, he rehecho los cálculos y efectivamente vi donde estaba el error. Calculé el Km2 como 1.000 m2 y no como el millón que realmente es.

    Así pues, pasándolo a una medida que todos entendamos (el m2) la verdad es que:

    Con este sistema de algas se obtienen 93 l/m2 año.
    Con el maíz se obtienen 0,0280 l/m2 año.
    Con la soja se obtienen 0,0467 l/m2 año.

    Para pasarlo a km2 multiplicar por un millón:

    Con algas se obtienen 93.000.000 l/km2 año.
    Con el maíz se obtienen 28.000 l/km2 año.
    Con la soja se obtienen 46.700 l/km2 año.

    Según publiqué inicialmente, las cifras del maíz y la soja me parecieron realmente bajas, pero no volví a rehacer los cálculos porque salí a pasar el día fuera. Ahora lo he visto y lo rectifico a toda prisa.

    Gracias por el apunte 😉

  6. Pues yo ya me habia quedado contento con que las algas produjeran un 100 % más que la soja (aunque la estimación para la soja era conservadora). Pero al ver tus datos corregidos para las algas tambien, fui al sitio de Valcent, y efectivamente, prometen una producción 2000 veces mayor (que la soja).

    Considerando especialmente que se podrían desarrollar estos «criaderos» en sitios áridos, (que en muchos casos coinciden con altas exposiciones solares), con poca utilización de agua, y supuestamente, con poco uso de combustible y sin recurrir a herbicidas, sería bueno que los gobernantes del norte y del sur apoyaran a estas tecnologías, en lugar de proponer deforestar el Amazonas para sembrar soja y asi alimentar a los Hummers.
    O usar nuestra pampa, (soy argentino), para producir combustible en lugar de alimentos.

    Saludos nuevamente

  7. Hola.

    Me ha gustado muchísimo este artículo. Soy un ferviente defensor de las energías limpias. Hace cosa de medio año leí en un períodico de la universidad politécnica de Valencia que en la Universidad de Alicante habia un proyecto de este mismo tipo y decían (no lo recuerdo bien, intentare buscar informacion) que con un metro cúbico se podría hacer el trayecto Alicante-Valencia ida y vuelta con 0 de emisiones toxicas.

  8. Mmm, y quién tendrá la dominación del mundo luego de que se acabe el petróleo y se implementen estas soluciones verdes?
    Han visto las implicaciones políticas que esto generaría. Cuáles serían los países que tendrían el monopolio de las algas??

  9. Verde???
    El biodiesel es una energía renovable, y se llama así porque a diferencia del petroleo puede producirse, y por tanto se renuevan las reservas, pero de eso a verde…
    El biodiesel se quema y al quemarse emite CO2, de echo, por lo general emite mas CO2 que los hidrocarburos porque tiene menor poder calorífico.
    Si bien se dice que las plantas (o algas o lo que sea) consumen durante su crecimiento el CO2 que van a emitir en su combustión, no me fio yo nada de esos estudios, porque al final, la ventaja del biodiesel es que puede permitir a un país prescindir del petroleo que le compra a otros (que cuesta un riñón), así que se pueden encargar estudios que digan lo que haga falta.
    Hay que diferenciar entre energías ecológicas y energías renovables. No son lo mismo, aunque suelen confundirse.

  10. Para aclarar un poco el comentario de Odin, aunque es cierto que la combustión de biodiesel libera CO2, este ha sido necesariamente captado antes de la atmósfera.
    Mientras que el CO2, (estrictamente el carbono), que se libera por la combustión de combustibles fósiles, estaba hasta ese momento convenientemente «atrapado», en el petroleo o carbón, y sus otros múltiples e importantes usos, (hacer plásticos por ej.), no lo liberarían a la atmósfera.

    Y no hay duda que las plantas consumen antes el CO2 de la atmósfera, sino no tendrían de donde sacar el Carbono que es la C en CO2. Eso no hay interés económico a favor o en contra que lo pueda desmentir.

    Saludos

  11. aclaro,
    de lo que dudaba es de que el balance neto de CO2 fuera 0, no de que las plantas absorven CO2 que es algo obvio. En esto, si hay opiniones dispares y distintas interpretaciones. leyendo un poco he concluido que no tiene que ver con el proceso biologico, en eso tienes toda la razón, pues el balance puede ser nulo en función de como consideremos el CO2 disuelto en el agua,sino con las emisiones durante la producción.
    Creo que la variación de estimaciones entre un 50% y un 100% de ahorro en emisiones de CO2, ademas de estar relacionada con tecnología concreta que se examine, puede tener algo que ver con intereses económicos (como pasa con muchos los estudios de caracter estimatorio).
    Una ventaja del biodiesel para cualquier país es que no requiere un cambio de infraestructura como el requerido por otras alternativas energéticas, y creo que ese es un factor económico importante, de ahí surge mi sospecha probablemente infundada de que no es una alternativa tan buena, sino mas bien muy cómoda.
    Conste que me parece una buena alternativa al petroleo, pero yo no la llamaría ecológica.

  12. apreciados foristas:
    en primer lugar felicidades porque tenemos un sitio donde informarnos e informar sobre algas.
    soy productor de algas para biodiesel a base fotobioreactores, y en sistemas abiertos y cerrados de cultivo.
    si alguien estuviera interesado en detalles por favor visitar nuestro web y contactarnos.
    gracias y a vuestras ordenes desde españa.
    luzardomarine@gmail.com
    660735324
    http://www.biod2.es.tl
    gracias

  13. Recien comienzo a investigar un poco acerca del tema, me interesa,y estoy tratando de hacer el siguiente calculo. He visto que de acuerdo a la variedad de arbol de que se trate el nivel de absorcion de co2 va desde 2 a 4 tns./ año. Habria que ver cuantos arboles hay en una ha., luego calcular cuanto CO2 absorbe una ha de soja o la variedad que se utilice para producir el diesel, el neto de esto (que estoy seguro dará negativo), vale decir, la cantidad de CO2 absorbido por arboles sera mayor a la producida por soja (siempre hablando para una misma cant. de has.) Este resultado habria que compararlo con la diferencia de CO2 emitida quemando biodiesel contra aquella emitida quemando diesel de origen fosil. De aca, creo yo surgirá que no es rentable (ecologicamente hablando) desmontar has. para hacer soja con la escusa del biodiesel. Les agradeceria me acerquen datos para hacer el calculo lo mas exacto posible, a fin de pasar de lo que hoy es un prejuicio mio a un juicio con datos firmes.
    gracias

  14. hola amigos!!!
    he visto que hay grandes entendidos en el tema de las algas, y me gustaria saber si alguien sabe como diseñar un fotobirreactor para producir biomasa , apartir de microalgas.

    Es una parte de mi proyecto fin de carrera y estoy un poco parado con ese tema.muchas gracias.

  15. Estoy llevando a cabo un proyecto sobre la producción de biodiesel a partir de algas. Lo primero que deseamos es encontrar el alga con el cual vamos a trabajar y después cultivarla. He leido mucho sobre algas, se que es necesario encontrar aquella alga con mayor contenido de ácidos grasos, pero me podríais ayudar un poquito?? hay muchas son infinitas .
    gracias.
    Lara, injeniera quimica

  16. Es muy interesante el tema de las algas. Porque no se aplica este proceso en zonas industriales como por ejemplo en el polo quimico de Huelva, donde el CO2 abunda en cantidades industriales.Seria un negociaso y contribuirian al medio ambiente , que falta les hace.

  17. Estaria muy interesado en que me pudieras facilitar o podais algun sitio donde encontrar informacion mas concreta para la fabricacion o proyecto para iniciar en españa una pequeña abentura.
    Gracias

Deja un comentario para lola Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.